La estadística Bayesiana es una rama de la estadística que se considera casi como la rama opuesta a la estadística clásica. En estadística, un parámetro es una cantidad que no es conocida a priori pero se sabe que existe y tiene un valor, por ejemplo, el porcentaje de agua en la tierra. Sabemos que en la estadística clásica los parámetros se consideran constantes fijas que no cambian en el tiempo. Desde este punto de vista, el porcentaje de agua es una constante. Pero esta idea fue refutada por estadísticos que consideraban que los parámetros podrían funcionar bien si se comportaban como variables aleatorias.
Entonces, ¿el porcentaje de agua de la tierra es una variable aleatoria?
Sí, desde el punto de vista de la estadística bayesiana, el porcentaje de agua sería una variable aleatoria con todas sus propiedades que la caracterizan (media, varianza, moda, ...).
Un argumento para esta postura es que el agua en la tierra está cambiando constantemente, a causa del descongelamiento de los polos. Pero esto nos llevaría a pensar que en realidad la cantidad exacta de agua en la tierra sería imposible de conocer. Solo sería posible encontrar valores posibles para este valor.